Nosotros

El año 2000, se constituyó en Iquique la Asociación Gremial de Armadores e Industriales Pesqueros del Norte Grande A.G. (ASIPNOR), con el objetivo de promover el desarrollo y racionalización de la actividad pesquera y de la industria pesquera, y la representación de los intereses de los armadores industriales y de los industriales de plantas de productos del mar de la XV, I y II Región, ante los organismos del sector privado y ante todas las autoridades y órganos del Estado, y en general ante todo organismo, consejo, comité, especialmente en lo relacionado a la Ley N° 18.892 y sus modificaciones, decretos y reglamentos y legislación complementaria.

En la actualidad, ASIPNOR ha diversificado su accionar, orientándose a:

  • La promoción de la pesca sustentable y del tránsito de sus miembros hacia estándares superiores; su posicionamiento como un referente con opinión, con presencia e influencia en la XV, I y II Regiones, generando un aumento del capital social de la industria pesquera;
  • La generación de vías de contacto y espacios de colaboración con la Pesca Artesanal, entendiendo que para la sustentabilidad de largo plazo es indispensable una sana convivencia entre los distintos actores que operan en el mar;
  • El establecimiento de relaciones gremiales internacionales para enriquecer el trabajo gremial-pesquero y buscar sinergias y beneficios de la gestión y administración pesquera, especialmente la pesquería peruana;
  • El apoyo al Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A. (CIAM) para convertirlo en un referente en su especialidad, buscando validaciones nacionales e internacionales y;
  • La búsqueda de instancias de diálogo con los trabajadores del sector pesquero que permitan relaciones sindicales y laborales enriquecedoras y que busquen incrementos en productividad y preparación de los trabajadores, entre otras.

Durante el año 2016, el actuar de ASIPNOR se dirigió principalmente en dos líneas de acción:

Sociabilizar su existencia y quehacer con la finalidad de posicionarla como la asociación gremial referente en temáticas relacionadas a la pesca industrial, realizando diversas gestiones ante instituciones públicas y privadas. Producto de ello se definió aumentar su matriz de miembros, pasando de ser una asociación constituida exclusivamente por empresas industriales pesqueras y otras relacionadas al Holding AntarChile, a invitar a participar de ella a empresas proveedoras del sector pesquero industrial y otras instituciones ligadas a la actividad marítima.

Por otra parte, frente a la contingencia del fin de la vigencia de la Resolución Exenta (SUBPESCA) N°3.642 de 2004 y sus modificaciones, la cual autorizó por un período de cuatro años las actividades industriales extractivas en el área de reserva para la pesca artesanal en la XV y I Regiones, ASIPNOR materializó una abultada agenda, con el objeto de dar a conocer a la comunidad la importancia social y económica de la industria pesquera en la zona, enfocada principalmente en su capacidad generadora de empleo, ya sean propios, a través de los puestos generados en las áreas de flota y planta, o externos mediante la demanda de productos y servicios de diversas empresas proveedoras, principalmente pymes.

Además, promovió un movimiento pesquero a nivel macrozonal (XV, I y II Regiones), el cual permitió reunir a diversos actores del sector pesquero, tanto industrial, artesanal y científico, con el propósito de discutir acerca del impacto de la actividad industrial para la pesca artesanal, identificando oportunidades de mejora, el rol de la industria pesquera como motor de desarrollo en la zona norte, diversas problemáticas que afectan al sector artesanal, principalmente en cuanto a carencias técnicas, productivas y administrativas, entre otras temáticas, lo que desencadeno el desarrollo y promoción de una postura integral del sector: La necesidad de garantizar que las regiones sean escuchadas en todas las instancias donde se discuten cuestiones que determinan el futuro de la actividad pesquera.

También, en conjunto a la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca F.G.), organizó y participó de diversas actividades tendientes a promover la transparencia y pulcridad en el accionar de las asociaciones gremiales y en la difusión y promoción del consumo de pescados y mariscos entre los habitantes de la zona norte.